Tal vez LUJO No es una producción que cumpla con las expectativas de la industria musical, a nivel comercial, pero sí a nivel artístico. Es una verdadera obra de arte.. rosalia se ha embarcado en un serio viaje compositivo, jugando entre lo divino y lo mundano, entre el caos y el orden, entre el bien y el mal. La española se aleja algo del mainstream, de esa imagen de estrella urbana que se generó con Motomami recurrir al pathos, al logos y al ethos en una magnífica propuesta que, siendo realistas, actualmente no existe en la música actual.
Y es que sus años de estudio vocal en el conservatorio han salido a la luz y ha demostrado que está por encima de sus compañeros al realizar una maniobra que es clave para los cantantes: saber utilizar la voz como instrumento musical. No todo el mundo tiene la flexibilidad o facilidad para poder imitar, con registros agudos, medios o suaves, su canto ante una orquesta y Rosalía lo ha hecho a la perfección.
De igual manera la división que tiene en el disco es grande y nos remite a estar frente a una secuencia de acontecimientos que se desarrollan como en una obra de teatro, una ópera, o como ella misma lo presenta, en cuatro movimientos. Se trata de una entrega de 18 canciones que se pueden escuchar seguidas en casi una hora.
Las últimas referencias que tengo registradas de algo parecido, con esa dimensión musical vertiginosa, podrían ser dos: el disco el cochede Arctic Monkeys (2022), en el que se nota que la banda se encerró en estudiar composición mientras pasaban de su rock-pop británico a un disco magistral, con toques orquestados. Y el segundo, un revisión rara llamado Anna-Varney Cantodea with Sopor Aeternus & The Ensemble of Shadows, un proyecto musical darkwave, fundado y liderado por esta artista multidisciplinaria y andrógina, de quien se desconoce hasta la fecha cualquier dato biográfico relacionado con la subcultura gótica.
Amor, desamor, paz, guerra, sexo, purismo, redención y pecado, son quizás algunas de las ideas que explora Rosalía en el disco en una especie de búsqueda de sí misma que termina en un tono un tanto oscuro con el tema magnoliasen el que se ve dentro de su propio ataúd rodeada de estas flores.
14 fragmentos de idiomas grabados y grabados en LUJOque la consagra como mujer de mundo, que intenta encontrar su nicho, su identidad, como la artista inmensa e internacional que es. La experiencia musical nos hace sentir como si estuviéramos en el universo de Dante, pasando por la tierra, el cielo, el infierno y el purgatorio. Pianos, violines, contrabajos, violonchelos… lo clásico está presente en cada canción como hits que reflejan la mente creativa de Rosalía en todo su esplendor.
Un tema aparte que merece mención es el hecho de que todos La campaña anterior se centró en el disco/CD como objeto físico lo que nos recuerda la importancia del trabajo visual como parte de un todo para apreciar la amplitud del arte de Rosalía.
Otra jugada inteligente del catalán es que esta cuarta obra, LUJOposee 3 canciones exclusivas que no estarán disponibles en el servicio de streaming o plataformas digitales y obliga a los más curiosos a comprar el disco para poder escuchar los temas íntegros. Un genio.
La valentía de un verdadero artista radica en seguir sinceramente lo que dicta su espíritu creativo, sin pensar en la necesidad de satisfacer las exigencias de la industria y, en este caso, Rosalía se ha adelantado varios cuerpos a su generación. Eso sí que es verdadero amor propio.
| Play | Cover | Release Label |
Track Title Track Authors |
|---|