0%

‘Páguennos lo que nos deben’: El lema en las franelas de la WNBPA

July 23, 2025 - Deportes
Back
‘Páguennos lo que nos deben’: El lema en las franelas de la WNBPA


Aquí está la historia detrás del mensaje que envió la WNBPA con el lema en las camisetas de las jugadoras previo al Juego de Estrellas de la WNBA.


EL AHORA LEGENDARIO streaming en directo de 72 horas del dúo ‘Stud Budz’, Courtney Williams y Natisha Hiedeman, dejó muy poco sin ver del Fin de Semana de las Estrellas de la WNBA 2025 en Indianápolis. Sin embargo, el stream de Twitch de las compañeras del Minnesota Lynx no capturó por completo uno de los momentos más cruciales del fin de semana.

Nneka Ogwumike, presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Baloncesto Femenino (WNBPA, por sus siglas en inglés), se preparaba para el desayuno del día de partido de la WNBPA en el Hotel Intercontinental del centro de Indianápolis cuando vio al administrador de las redes sociales de Williams y Hiedeman, el encargado de aguantar el teléfono para el stream del fin de semana. Williams y Hiedeman lo habían enviado abajo a traer comida, y tenía dificultades para pasar la seguridad de la WNBPA.

Ogwumike tomó cartas en el asunto. Subió las escaleras y encontró a Williams y a Hiedeman, con resaca, todavía en la cama. Allí, frente a los 73,000 seguidores de Twitch de las ‘Stud Budz’, le imploró a Williams, una reserva All-Star, que se levantara para una reunión de jugadoras en 10 minutos.

No es raro que las jugadoras falten a la reunión anual de la asociación de jugadoras del día del partido, la cual, según una fuente cercana al sindicato, se inició hace años como respuesta a que las All-Stars no recibían comida el día del partido. Con una duración de 8:30 a 10:30 a.m., no resulta nada atractivo madrugar después de una larga noche de fiesta. Pero esta vez, las cosas fueron diferentes.

Entre paradas en la estación de omelettes y la exhibición de muffins, las jugadoras aprovecharon el final del desayuno para ultimar sus planes de usar camisetas negras con la leyenda “Pay Us What You Owe Us” (“Páguennos lo que nos deben”) mientras calentaban para el Juego de Estrellas del sábado. Una vez que se revelaron las camisetas antes del salto inicial, la declaración se difundió rápidamente, generando un debate sobre los problemas que se han estado gestando tras bastidores mientras las jugadoras y la WNBA negocian un nuevo convenio colectivo que ambas partes esperan sea transformador.

Dos días antes, más de 40 jugadoras se habían presentado a una sesión de negociación presencial con la comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, miembros del comité del convenio colectivo de la liga y el consejo de la liga. Algunas jugadoras describieron posteriormente esa reunión como una “oportunidad desperdiciada”. Se suponía que sería una demostración de que la unión hace la fuerza, pero durante más de una semana, según informaron a ESPN fuentes con conocimiento de los planes del sindicato, las 22 All-Stars habían estado discutiendo una forma mucho más pública de utilizar el escenario del Juego de Estrellas para expresar su opinión.

En el pasado, las líderes sindicales podrían haber proporcionado una lista de temas de discusión a las jugadoras para que la consultaran cuando inevitablemente se les preguntase sobre las negociaciones y cómo esperaban que el nuevo convenio colectivo reflejaría el crecimiento exponencial de los ingresos y la resonancia cultural de la WNBA en los últimos años, con la llegada de jóvenes estrellas como Caitlin Clark, Angel Reese y Paige Bueckers a la liga. Sin embargo, fuentes indicaron que las jugadoras coincidieron en la importancia de emitir una declaración clara, concisa y colectiva.

La idea de una demostración, y eventualmente de hacer una con camisetas, se había discutido en el consejo ejecutivo e informalmente entre las All-Stars desde que se decidieron las listas completas. A todas las involucradas les gustó la idea, pero acordaron que debía ser unánime. Por eso Ogwumike estaba tan decidida a despertar a Williams, miembro del Team Collier, y llevarla a la reunión de desayuno.

Si alguna de las 22 All-Stars se hubiera opuesto a la idea, no la habrían llevado a cabo. Pero al final de la noche, no fue solo la solidaridad de las jugadoras lo que se hizo evidente. Mientras los cánticos de “¡Páguenles!” resonaban entre los aficionados de Gainbridge Fieldhouse cuando Engelbert le entregó a Napheesa Collier el trofeo de MVP, se preparó el escenario para la historia de la segunda mitad de la temporada de la WNBA, a medida que se acerca la fecha de vencimiento del convenio colectivo actual a finales de octubre.

“Sé que apenas estamos a mitad de año”, dijo una fuente de la liga, “pero bien podría ser el momento más importante en los deportes de 2025”.


DE CAMINO AL receso del Juego de Estrellas, el sindicato tenía dos objetivos principales: conseguir que la mayor cantidad posible de jugadoras asistieran a la sesión de negociación presencial con la liga el jueves para que pudieran escuchar la posición de la liga (y la liga pudiera escuchar la de ellas) y utilizar la plataforma del juego para lograr el mayor impacto posible.

El sindicato se esforzó por lograr una alta participación en la que sería la primera reunión presencial del convenio colectivo con jugadoras desde diciembre, lo que finalmente resultó en un grupo de más de 40 miembros: desde las veteranas Ogwumike, Breanna Stewart y Sydney Colson, hasta las recién llegadas Clark, Reese y Bueckers, y algunas jugadoras que volaron a la ciudad solo para asistir a la reunión. Asistieron tantas jugadoras que tuvieron que traer más sillas para la mesa. Esta asistencia colectiva evocó la reunión de todas las jugadoras para discutir temas de justicia social y cómo avanzar como una unidad durante la temporada 2020, que se jugó en una burbuja en Florida debido a la pandemia de COVID-19.

Mientras tanto, la idea de tomar una posición en el Juego de Estrellas (frente a un lleno total y en un partido que inició en horario de máxima audiencia en ABC) se había estado gestando mucho antes de que las jugadoras llegaran a Indianápolis.

Comenzó con conversaciones con miembros del comité ejecutivo, y luego se amplió para incorporar a las demás All-Stars una vez definidas las plantillas. Fue de gran ayuda que cuatro miembros de los puestos más altos del sindicato —Ogwumike, la primera vicepresidenta Kelsey Plum y las vicepresidentas Collier y Stewart— fueran designadas All-Stars, tres de ellas en la primera fase como titulares.

Según fuentes de la liga, las jugadoras barajaron varias ideas, como sujetar el balón para agotar el reloj de tiro. Querían algo que no requiriese explicación. Que no se pudiera sacar de contexto ni malinterpretar, ya sea intencional o deliberadamente. Entendiendo que toda decisión radical podría tener repercusiones, evitaron cualquier cosa demasiado disruptiva.

Las jugadoras se sintieron atraídas por la simple pero directa declaración de utilizar camisetas; después de todo, como le dijo una jugadora a ESPN, “Sabemos mejor que nadie cómo hacer algo con una camiseta”.

Las camisetas han sido un vehículo de activismo en la WNBA durante años. En la burbuja de 2020, las jugadoras se vistieron con camisetas de “Vote Warnock” para oponerse a la entonces dueña del Atlanta Dream, Kelly Loeffler, y visibilizar a Raphael Warnock, quien finalmente fue elegido senador estadounidense en Georgia, lo que contribuyó a que el Senado obtuviera una mayoría demócrata. Esa misma temporada, las jugadoras de las Washington Mystics usaron camisetas con agujeros de bala dibujados para protestar por el tiroteo de Jacob Blake, un hombre de raza negra, a manos de la policía, antes de que se pospusieran los partidos de esa noche.

La liga no siempre ha respondido bien a este tipo de exhibiciones. En 2016, la WNBA multó inicialmente a los equipos y a las jugadoras que usaron camisetas en apoyo del movimiento Black Lives Matter, antes de que una protesta generalizada en toda la liga impulsara a la entonces presidenta de la WNBA, Lisa Borders, a revocar las multas.

El nuevo convenio colectivo abordará diversos temas, desde las normas del draft de expansión hasta la planificación familiar y las prestaciones de jubilación. Sin embargo, el punto central de las negociaciones hasta el momento, según fuentes, es cómo se determina la participación de las jugadoras en el negocio.

En pocas palabras, las jugadoras quieren un sistema que les permita obtener un mayor porcentaje de los ingresos a medida que el negocio siga creciendo. Y para ello, primero quieren saber cuántos ingresos genera cada equipo.

Ogwumike dijo el sábado en Indianápolis que la liga está proponiendo un sistema con un porcentaje fijo, mientras que las jugadoras quieren “una mejor participación donde nuestros salarios crezcan con el negocio, y no sólo un porcentaje fijo a lo largo del tiempo”.

“Vemos el crecimiento de la liga, y tal como está la situación, el sistema salarial actual no nos está pagando lo que se nos debe”, dijo Ogwumike después del partido. “Y queremos poder recibir esa parte justa de aquí en adelante, especialmente porque vemos toda la inversión que se está realizando, y queremos que nuestros salarios se reflejen en una estructura que haga sentido para nosotras”.

Por ejemplo, las jugadoras quieren una explicación de por qué los rápidos aumentos en las valoraciones de las franquicias (Las Vegas Aces fueron compradas por 2 millones de dólares en 2021, pero ahora están valuadas en 310 millones de dólares, según Forbes, mientras que las tarifas de expansión recientes ascienden a 250 millones de dólares después de que las Golden State Valkyries pagaran 50 millones de dólares en octubre de 2023) no pueden generar mayores ingresos que luego se filtren de vuelta hacia ellas.

“Las jugadoras son quienes construyen esta marca y esta liga”, dijo Collier. “No hay liga sin las jugadoras, y las del pasado, las del presente y las que están surgiendo, son ellas quienes han invertido su sangre, sudor y lágrimas para conseguir el nuevo dinero que está llegando. Por eso, sentimos que nos deben una parte del pastel que contribuimos a crear”.

Este sentimiento fue el origen de la declaración que terminaron imprimiendo en sus camisetas de calentamiento, confeccionadas antes de llegar a Indianápolis. Algunos han especulado que proviene de una letra del exitoso sencillo de Jay-Z de 2001, “Izzo (H.O.V.A.)”, que contiene la frase, “Páganos como si nos debieras”.

Pero según fuentes con conocimiento de las discusiones, la declaración fue un guiño a la mercancía del Centro Nacional de Derecho de la Mujer, una organización asociada y recurso frecuente para la WNBPA, que lee, “Págame lo que me debes”.

El desayuno de la WNBPA fue su oportunidad para sellar la decisión y poner en marcha su plan. Desde el principio, las jugadoras sabían que no harían una manifestación colectiva a menos que todas estuvieran de acuerdo. El único problema fue que faltaban algunas All-Stars en esa reunión, en particular del Team Clark, que se recuperaban de los eventos del fin de semana y las fiestas de la noche anterior.

Según fuentes, al menos un miembro del Team Clark que asistió a la reunión fue encomendada con asegurarse que el mensaje llegara a las All-Stars que no estaban en el desayuno. Pero para confirmar que todas estaban de acuerdo con el plan, Ogwumike, Collier y Stewart visitaron el vestuario del Team Clark antes del partido.

Lo estaban, y 22 de las jugadoras más visibles de la liga (jóvenes y no tan jóvenes, debutantes y 10 veces All-Stars) se abrieron el cierre de su suéter de calentamiento para revelar el mensaje sorpresa, impactando a los que miraban en persona y en la tele, en Indianápolis y más allá.

“Fue fundamental que todas decidieran: ‘Sí, lo haremos'”, dijo una fuente de la liga. “Caitlin lo hizo, Angel lo hizo. Ambas estuvieron en la reunión del jueves. Paige lo hizo. Están comprometidas, se lo toman en serio y están unidas”.


LAS JUGADORAS PODRíAN haber tenido la esperanza de que las más de 16,000 personas presentes en el Gainbridge Fieldhouse apoyaran su exhibición previa al partido. Pero no podían prever la reacción que obtendrían de aquellos dentro del estadio ni cómo la disputa de las jugadoras por el convenio colectivo se convirtió en el tema principal del Fin de Semana de Estrellas, algo que creen que puede ayudar a presionar a la liga una vez que se reanuden las negociaciones.

“Los fanáticos haciendo ese cántico”, dijo Collier después del partido, “me dio escalofríos”.

“Ese apoyo de la afición”, añadió una fuente cercana a la iniciativa, “les quitó cierta presión”.

En las redes sociales, la reacción fue tan rápida y fuerte como dentro del estadio.

El apoyo provino de varios extremos del espectro político, desde la ex primera dama y candidata presidencial demócrata Hillary Rodham Clinton hasta el fundador de Barstool Sports, Dave Portnoy.

Pero el ciclo de noticias del día siguiente fue muy diferente. En lugar de una discusión sobre cómo las jugadoras deberían beneficiarse del crecimiento de la liga, o cómo cambiará la liga una vez que todas las agentes libres que firmaron contratos de un año este invierno en previsión de un nuevo convenio colectivo vuelvan a ser agentes libres, un comentario casual de Plum dio pie a una discusión muy distinta.

En su conferencia de prensa posterior al partido, Plum intentó relajar el ambiente. Plum, como primera vicepresidenta de la asociación de jugadoras, había participado en la planificación de las camisetas desde el principio, según fuentes. Cuando bromeó: “No es por chismear, pero ningún miembro del Team Clark estuvo presente [en la reunión del sábado por la mañana]”, riendo al decirlo, dio por sentado que todos entendían que bromeaba sobre la fiesta excesiva antes de la reunión de la mañana.

Sin contexto, los comentarios de Plum fueron interpretados como un ataque a Clark o como una falta de solidaridad por la declaración: el tipo de malentendido que el gesto único y unificado se suponía debía eliminar.

La temporada regular de la WNBA se reanudó el martes con 10 equipos en acción. El baloncesto continuó como siempre. Pero durante los próximos tres meses, todas las miradas estarán puestas en lo que sucede tras bambalinas.

Las jugadoras expresaron su frustración porque la reunión del jueves —probablemente la última oportunidad para reunir a tantas jugadoras en la mesa de negociaciones— no produjo más avances a medida que se acerca el vencimiento del convenio colectivo. Para añadir aun más presión, se supone que un draft de expansión de dos equipos se realizará en diciembre con la llegada de los equipos de Toronto y Portland, seguido por la llegada de la gran mayoría de las veteranas a la agencia libre en enero.

Ambas partes han expresado su esperanza de llegar a un acuerdo y evitar un paro laboral. Pero por ahora, las jugadoras de la WNBA —no solo las 22 All-Stars, sino las aproximadamente 130 restantes— deben decidir cómo quieren impulsarse de la declaración que hicieron y el apoyo que obtuvieron. Y ver si pueden convertir el ímpetu del sábado en un cambio duradero.

“Fue una respuesta fantástica, realmente fantástica”, dijo una fuente de la liga. “Creo que eso les da energía para la próxima vez”.





Source link

Play Cover Track Title
Track Authors
Aargau Advertising Agency Appenzell Ausserrhoden Advertising Agency Appenzell Innerrhoden Advertising Agency Basel-Landschaft Advertising Agency Basel-Stadt Advertising Agency Bern Advertising Agency Fribourg Advertising Agency Geneva (Cenevre) Advertising Agency Cenevre Advertising Agency Glarus Advertising Agency Graubünden Advertising Agency Jura Advertising Agency Lucerne (Luzern) Advertising Agency Neuchâtel Advertising Agency Nidwalden Advertising Agency Obwalden Advertising Agency Schaffhausen Advertising Agency Schwyz Advertising Agency Solothurn Advertising Agency St. Gallen Advertising Agency Thurgau Advertising Agency Ticino (Tessin) Advertising Agency Uri Advertising Agency Wallis Advertising Agency Vaud Advertising Agency Zug Advertising Agency Zurich (Zürih) Advertising Agency Aargau Werbeagentur Appenzell Ausserrhoden Werbeagentur Appenzell Innerrhoden Werbeagentur Basel-Landschaft Werbeagentur Basel-Stadt Werbeagentur Bern Werbeagentur Fribourg Werbeagentur Genf Werbeagentur Glarus Werbeagentur Graubünden Werbeagentur Jura Werbeagentur Luzern Werbeagentur Neuenburg Werbeagentur Nidwalden Werbeagentur Obwalden Werbeagentur Schaffhausen Werbeagentur Schwyz Werbeagentur Solothurn Werbeagentur St. Gallen Werbeagentur Thurgau Werbeagentur Tessin Werbeagentur Uri Werbeagentur Wallis Werbeagentur Waadt Werbeagentur Zug Werbeagentur Zürich Werbeagentur Switzerland Werbeagentur Schweiz Advertising Agency