Una de las cicatrices más grandes en la historia de México es sin duda la del terremoto de 1985. El suceso que marcó un antes y un después para los habitantes de la capital mexicana, es hoy inspiración de una producción titulada Cada minuto cuentadisponible ahora a través de la plataforma de videos Amazon Prime. Osvaldo Benavidesy maya zapataprotagonistas de esta serie de televisión, han compartido en una entrevista con ¡HOLA! Américas su experiencia al involucrarse en este proyecto, que retrata a través de la ficción una perspectiva diferente a la habitual; el empoderamiento de una sociedad deseosa de levantarse de los escombros, la fuerza del trabajo en equipo y la hermandad entre quienes buscan el objetivo común.
Cada minuto cuentaproducido por Jorge Miguel Grau y Moisés Urquidies una obra televisiva realizada con avanzada tecnología de producción virtual, prescindiendo esta vez de la pantalla verde. Gracias a ello, la recreación de los escenarios y colosales derrumbes de edificios son retratados con total realismo, efectos que en televisión logran hacer de la narrativa visual un potencial detonante de sensaciones de otro nivel. Maya, que interpreta a una periodista con ambición de destacar, y Osvaldo, que interpreta a un ginecólogo implicado en los rescates tras la tragedia, nos han contado su profunda experiencia al formar parte de este proyecto.
¿Qué significó para ti ser parte de una historia inspirada en un hecho tan sensible?
maya: “La historia que estamos contando está presente para muchas personas… Aunque la vida continúa, esas cosas quedan tatuadas no sólo en las personas que la vivieron de primera mano, sino también para una nación para la que no es el pasado sino también el presente. y futuro…”
osvaldo: “Muchas personas, incluyéndome a mí, conectamos con esta historia desde un lado doloroso y traumático debido a muchas tragedias que sucedieron. Sin embargo, y sin trivializarlo, lo que me gusta de este enfoque, de esta nueva luz que estamos arrojando sobre la historia de 1985, es que estamos hablando de lo que ganamos, no de lo que perdimos, de eso es lo que tenemos. . muy claro, pero de lo que se ganó, que a veces olvidamos, que es el empoderamiento de la sociedad civil, el trabajo en equipo…”
“Esta historia que es Cada minuto cuenta Habla de todo lo contrario, de cómo todos los humanos tenemos un poder increíble que sale, que nace, que es natural y cómo podemos volvernos hermanos, cómo podemos reconectarnos con nuestra capacidad de formar equipo. Tocar esta historia desde ese ángulo, con esa luz, para mí fue uno de los ingredientes que más me conectó con las ganas de ponerme a trabajar…”
Periodista de campo con grandes ambiciones y ginecólogo de temperamento fuerte, ¿qué reflexión te da haber interpretado a estos personajes?
maya: “Ella parte de la idea de que tiene que ser pragmática, que tiene que ser rápida, tiene que reaccionar y aprovechar la oportunidad para conseguir lo que quiere poniéndose en el centro, y rápidamente se da cuenta de que su visión es diferente, que realmente ayudar desde la trinchera en la que estamos es lo fundamental y es lo importante y en ese camino ella se da cuenta donde está su verdadero valor y el verdadero valor de lo que está haciendo…”
osvaldo: “Para mí lo importante era quitar ese velo de superhéroe con el que fue escrita y entender lo que hacía. Las pistas ya estaban ahí escritas con el pasado reciente que vive y que se explica en la historia. Eclipsé a un jefe de ginecología (de un hospital). Lo opaqué durante un día entero, hubo operaciones, hubo cosas muy fuertes para entender un poco cómo era el tema de los hospitales, un día bastó…”.
“Siempre haces tu tarea y te preparas, pero llegas a un set donde hay mucho estímulo, un diseño de producción con construcciones impresionantes de túneles y polvo y cosas que se mueven y colapsan. Pantallas que se utilizaron por primera vez en Latinoamérica con tecnología virtual… No requirió mucho más que estar presente y disfrutar como actor… En una producción que es la primera vez que a mí como actor me toca participar. en algo como esto…”
¿La interpretación de tus personajes tocó algún recuerdo o memoria personal?
osvaldo: “Viví el 2017 en carne propia, entré en los colapsos y por supuesto hay una memoria corporal y una memoria emocional que ayuda a revivirlo. Pero cuando se trata de estar de pie en el set, después de la cuarta semana de estar en el túnel… No necesitas nada más que ese cansancio, esa sensación de estar atrapado. La mesa estaba preparada para que todos los actores pudieran creer lo que estaba pasando…”
“No olvidemos que esto es una pieza de entretenimiento. Sin faltarle el respeto a nadie, ni nuestras vivencias ni la historia, sepamos que esta es una serie que si la gente la ve se va a emocionar y querrá seguir viéndola porque es la historia de algunos personajes. No es un documental, es más sobre lo que está pasando con estos personajes…”
¿Por qué el público debería retomar la historia del terremoto de ‘Cada minuto cuenta’?
maya: “Estas historias nos recuerdan cosas hermosas también, que ante las catástrofes y las cosas más duras que podemos pasar como seres humanos, lo que nos queda es la unión, la fuerza, la resiliencia de permanecer juntos como pequeños pingüinos en el medio.” de la tormenta, y los mexicanos podemos unirnos cuando más lo amerite…”, destacó la actriz. “Creo que es una buena oportunidad para reconciliarnos con lo más lindo de lo que somos, al menos es algo que quiero para conectarme cuando veo una historia…”
osvaldo: “Apostar por un proyecto tan grande, de esta magnitud nunca antes vista en Latinoamérica, es algo diferente, un nivel superior a lo que estamos acostumbrados a ver, es muy gratificante ver el producto terminado y el resultado de tantas horas y tanta gente que se quemó la cabeza, sudó, lloró y sangró, incluyéndome a mí. Fue necesario más de un año de preproducción para comprender lo que había que hacer. Lo único que la gente tiene que hacer es ver la serie porque ni siquiera te das cuenta de qué es y qué no es, es una herramienta más para contar una historia que nos conecta con algo muy poderoso de cada una de nuestra humanidad.