0%

NBA camino al GOAT por franquicia: Detroit Pistons

September 18, 2025 - Deportes
Back
NBA camino al GOAT por franquicia: Detroit Pistons


Por supuesto, hablamos de una época completamente distinta, pero guio a la franquicia a dos Finales, en 1955 y 1956. Promedió 20.3 puntos por juego en 46 apariciones de playoffs.

En la temporada 1957-58 se convirtió en el primer jugador de la NBA en anotar 2.000 puntos en una temporada (2.001 más exactamente) quebrando así el récord que ostentaba George Mikan.

Yardley ingresó al Hall of Fame en 1996.

Sí, aquí evaluamos jugadores, pero un dato color funciona con Bing: fue alcalde de Detroit por cinco años, de 2009 a 2014. Como jugador, estuvo nueve años en la franquicia, entre las décadas del ’60 y ’70.

Novato del Año en 1967, fue siete veces All-Star y dos veces integró el equipo ideal de la competencia. Bing fue un armador élite, con habilidades de manejo, tiro preciso y siempre se destacó por ser un gran compañero que enriqueció los grupos que le tocó comandar.

Máximo anotador en 1968, integró el equipo de 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Jugó toda su carrera en Detroit a excepción de tres años, que los dividió entre Washington Bullets y Boston Celtics.

Bing fue inducido al Hall of Fame en 1990 y su número 21 cuelga del techo del estadio de Detroit desde 1983.

8. Richard Hamilton (2002-2011)

Rip Hamilton, físicamente improbable para brillar en la NBA, fue inolvidable en el mundo Pistons. Llegó procedente de Washington Wizards, donde desarrolló un tiro de media distancia extraído de los manuales de Michael Jordan, y junto con Chauncey Billups, Tayshaun Prince, Ben Wallace y compañía, ganaron el título de 2004 y perdieron ante San Antonio Spurs en siete partidos las Finales de 2005.

Fue parte vital del último gran equipo de Detroit en la mejor liga del mundo. Hamilton, lanzador a distancia preciso, reconocido por su máscara facial, fue incontrolable para las defensas. Tres veces All-Star, su número 32 descansa en el techo del estadio de los Pistons. Su fidelidad con la franquicia se quebró con un par de temporadas en los Bulls, pero aún así estuvo nueve años y llegó a jugar seis Finales de la Conferencia Este.

Hamilton no será nunca recordado como uno de los mejores escoltas de la historia de la NBA, pero sí será inolvidable para los fanáticos en Auburn Hills. Y al final del día, lo que más importa es la familia.

7. Dennis Rodman (1986-1993)

Alma máter de los Bad Boys de Chuck Daly, los Pistons conocieron al Rodman defensor élite, guerrero, pero aún virgen de raros peinados nuevos. El Gusano multicolor apareció recién en su etapa de San Antonio Spurs. Rodman fue inolvidable para la NBA en su totalidad, y por supuesto para Detroit en particular, dado que fue su primer hogar.

Con los Pistons ganó los campeonatos de 1989 y 1990. Promedió 8.8 puntos y 11.5 rebotes en algo más de 500 partidos con la franquicia. Fue Defensor del Año en 1990 y 1991, y All-Star en 1990 y 1992. Fue incluido, en su carrera, siete veces en el equipo defensivo ideal de la temporada. Rodman entendió que el trabajo sucio, al límite del reglamento, pagaba su peso en oro.

Fue uno de los protectores de Isiah Thomas. Se ganó el amor de los hinchas por su carisma y su sacrificio. Su virtud para los rebotes jamás fue azarosa: fue producto del estudio de los ángulos, de su posicionamiento, de su capacidad para un apartado que pocos supieron valorar a tiempo. Los Pistons retiraron su número 10 en una ceremonia que se hizo en abril de 2011 en The Palace of Auburn Hills.

Ese mismo año, el Gusano ingresó al Hall of Fame. Trascendió dentro y fuera de la cancha. No fue ni mejor ni peor que nadie: fue distinto. Disruptivo, original, vanguardista. Único.

6. Bill Laimbeer (1982-1993)

play

2:47

Bill Lambeer, además de ser rudo, también encestaba triples

El 7 de junio de 1990, Lambeer empató el record de más triples en una final. En el Juego 2 ante Portland, anotó 6 en total, pero cinco de ellos llegaron en el cuarto período y en el tiempo extra.

El villano preferido de la NBA. El enemigo público número uno de los héroes de la liga. Para quienes no lo vieron, Laimbeer puede haber sido violento. Para quienes lo seguimos varios años, sabemos que eso es insuficiente: Laimbeer es por escándalo el jugador más sucio que existió en la NBA. Tomó su personaje y lo elevó a la enésima potencia. Maquiavelo en estado puro: el fin justifica los medios.

Sin embargo, más allá de su polémica impronta, fue un ganador. Un centro moderno, capaz de correr la cancha y lanzar a distancia, pero también golpearse con quien se pusiera enfrente. Jugó al básquetbol sin licencia de conducir. Odiado por sus rivales, para Detroit fue clave e inolvidable. Cuatro veces All-Star, finalizó su carrera en los Pistons como líder en el apartado rebotero (9.430) y también en el de faltas (3.131).

Fue campeón en 1989 y 1990. Tenía carácter y resistencia: jugó 685 partidos consecutivos en la NBA. Guardaespaldas de Isiah Thomas, matón de una NBA que ya no existe, Laimbeer tiene su número 40 retirado por la franquicia.

¿Hall of Fame? No me hagan reír. Apodado “The Prince of Darkness”, Laimbeer pertenece al lado oscuro. En sus palabras perdura su cuestionado legado. En sus hechos sobrevive su controvertida leyenda.

5. Ben Wallace (2000-2006 y 2009-2012)

Cuatro veces All-Star en su paso por la franquicia (2003-2006), fue pieza clave del equipo de Pistons campeón de 2004. Se lo reconoce como un emblema de Larry Brown en la pintura, la estampilla perfecta que necesitaron los Pistons para poder vencer a los Lakers de Shaquille O’Neal en cinco juegos en esas Finales.

Promedió en los Pistons 6.6 puntos, 11.1 rebotes, 1.5 asistencias, 1.4 robos y 2.3 tapas por encuentro. Un dato interesante: Wallace es el único jugador de la historia de la NBA que registra más tapas que faltas y más robos que pérdidas en su carrera.

Fue cuatro veces Jugador Defensivo del Año (2002, 2003, 2005, 2006), dos veces máximo rebotero (2002 y 2003), una vez máximo taponador (2002) e integró cinco quintetos defensivos ideales en su carrera (2002 a 2006).

Pocos jugadores se desempeñaron tan bien en la pintura sin el balón en las manos. Intimidaba y tenía con qué. Su número 3 fue retirado por Detroit Pistons, con justicia, y llegó al Hall of Fame en 2021.

4. Chauncey Billups (2002-2008 y 2013-14)

play

2:33

El Top 10 de la carrera de Chauncey Billups

Aunque jugó en varios equipos, el base alcanzó su plenitud vistiendo el uniforme de Detroit Pistons con quien fue campeón en el 2004.

¡Abran paso para la llegada de Mr. Big Shot! Líder absoluto de los Pistons en el título de 2004, es el mejor base de la historia de Motor City detrás de Isiah Thomas. Sólido, serio, determinante, Billups fue el MVP de las Finales que ganó Detroit, integró dos segundos equipos defensivos del año en su etapa en la franquicia (2005-2006) y mientras jugaba en Detroit fue tres veces All-Star (2006-08), de un total de cinco en su carrera.

Billups es el ejemplo perfecto del deportista profesional con liderazgo. Jamás un problema, nunca un cortocircuito, siempre trabajo duro en silencio. Un ejemplo. Finalizó su carrera en Detroit como el cuarto mejor asistidor de todos los tiempos de la franquicia (2.984) y el mejor en porcentaje de tiros libres (89.2%). Los números, sin embargo, no reflejan lo importante que fue este hombre, también faro defensivo, para el vestuario en la época de Larry Brown.

Promedió 16.5 puntos, 6.2 asistencias y más de 40% en triples en 482 partidos en su carrera como Piston. Su número 1 fue retirado por el equipo de Auburn Hills en 2016. Campeón con Estados Unidos en Turquía 2010, ingresó al Hall of Fame en 2024.

3. Bob Lanier (1970-1980)

La decisión de que Lanier esté en el Top 3 del ranking GOAT de los Pistons es polémica, porque jamás ganó un campeonato. Sin embargo, su paso por Detroit fue inolvidable, tanto que se ganó un lugar en el cielo de la franquicia al ser retirado su número 16, mérito que también alcanzó en Milwaukee Bucks.

Lanier, centro dominante previo a la era de oro de los Pistons con Isiah Thomas al mando, promedió 22.7 puntos, 11.8 rebotes, 3.3 asistencias, 2 tapas y 1.2 robos en 681 partidos jugados. Fue siete veces All-Star, y conserva el promedio anotador más grande de la historia de Detroit (22.7), además de figurar tercero en puntos (15.488) y segundo en rebotes (8.063).

No le tocó una gran época grupal, pero fue un jugador que podía hacer todo. El hombre que hizo del gancho de izquierda una marca registrada, con un tiro suave y sólido de media distancia, voló siempre bajo el radar. MVP del All-Star Game de 1974, fue inducido al Hall of Fame en 1992.

2. Joe Dumars (1985-1999)

El verdadero caballero del juego. La elegancia del frac en una pelea a muerte en un ring de boxeo. Eso fue Dumars dentro de los Bad Boys de Detroit. La palabra en un clima hostil, el debate con argumentos en la era de los empujones y los golpes de puño.

Dumars fue un escolta brillante, defensor de excelencia, estampilla de Michael Jordan en los mejores años de la franquicia. Chuck Daly siempre tuvo a Dumars como su alumno más inteligente. Conquistó el MVP de Finales en 1989 y fue pieza fundamental en el perímetro para desbancar a los pesos pesados en los 80s: Lakers y Celtics.

Tirador excelso, ganó, además del título de 1989, el de 1990. Nunca vistió otro uniforme. Fue seis veces elegido All-Star (1990–1993, 1995 y 1997) y formó parte de cuatro equipos defensivos ideales (1989, 1990, 1992 y 1993).

Pasó la frontera de 1.000 partidos jugados con un equipo (1.018). Su número 4 fue retirado en Detroit en marzo de 2000. Se quedó en la franquicia, luego de su retiro, como presidente de operaciones de básquetbol, y ganó el premio de Ejecutivo del Año en 2003. En 2022 llegó al cargo de vicepresidente y jefe de operaciones de básquetbol de la NBA.

Llegó al Hall of Fame en 2006 y algo sirve para ilustrar su carrera: el premio a la caballerosidad deportiva en la NBA, que se otorga al jugador que más “ejemplifica los ideales de la deportividad en la cancha con comportamiento ético, juego limpio e integridad”, lleva su nombre. Así de grande fue su impronta para los Pistons y para la competencia completa.

1. Isiah Thomas (1981-1994)

El mejor Piston de la historia tiene nombre y apellido: Isiah Thomas. Fue sinónimo de talento, carácter y espíritu ganador. Un base maravilloso, con un talento infinito para manejar el balón y con una personalidad muy por encima de la media.

Jugó 13 años en Detroit y no llegó a la liga para hacer amigos. Más allá de su relación de ida y vuelta con Magic Johnson, su enemistad con Michael Jordan le costó un lugar en el Dream Team de Barcelona de 1992. Pese a todo, lo que le sobró siempre fue dignidad. No bajó la cabeza contra nadie, no buscó nunca la pleitesía. Fue un guerrero con todas las letras, dispuesto a todo por un triunfo. Ganó dos títulos (1989 y 1990) y fue MVP de Finales en 1990.

Integró tres equipos ideales de la NBA (1984-1986), fue líder asistidor en 1985 y fue 12 veces All-Star. Más allá de méritos individuales, fue la cabeza de la serpiente de los Bad Boys. El capitán de un barco que para muchos transportó la tempestad. Pese a todo, vaya si lograron cosas: el fin para ellos, siempre justificó los medios.

Fue líder absoluto en puntos en la franquicia (18.822) y también en asistencias (9.061). Zeke, leyenda de Indiana Hoosiers, es recordado por cargarse a tres de los mejores jugadores de la historia en distintos cursos de playoffs: Jordan, Magic y Larry Bird. Su número 11 fue retirado por la franquicia en febrero de 1996 y llegó al Hall of Fame en 2000. Controversial al extremo, nunca buscó la aprobación de los demás, tan es así que cumplió al pie de la letra una máxima que lo definió siempre: “podrás amarlo, podrás odiarlo, pero nunca jamás podrás ser indiferente a él”.

play

5:56

El día que Isaiah Thomas derrotó a los Bulls

Fue en el juego 7 de las finales de conferencia de 1990 cuando el base de los Pistons completó una planilla de 21 puntos, 8 rebotes y 11 asistencias para vencer a Chicago 93-74.



Source link

Play Cover Track Title
Track Authors
Aargau Advertising Agency Appenzell Ausserrhoden Advertising Agency Appenzell Innerrhoden Advertising Agency Basel-Landschaft Advertising Agency Basel-Stadt Advertising Agency Bern Advertising Agency Fribourg Advertising Agency Geneva (Cenevre) Advertising Agency Cenevre Advertising Agency Glarus Advertising Agency Graubünden Advertising Agency Jura Advertising Agency Lucerne (Luzern) Advertising Agency Neuchâtel Advertising Agency Nidwalden Advertising Agency Obwalden Advertising Agency Schaffhausen Advertising Agency Schwyz Advertising Agency Solothurn Advertising Agency St. Gallen Advertising Agency Thurgau Advertising Agency Ticino (Tessin) Advertising Agency Uri Advertising Agency Wallis Advertising Agency Vaud Advertising Agency Zug Advertising Agency Zurich (Zürih) Advertising Agency Aargau Werbeagentur Appenzell Ausserrhoden Werbeagentur Appenzell Innerrhoden Werbeagentur Basel-Landschaft Werbeagentur Basel-Stadt Werbeagentur Bern Werbeagentur Fribourg Werbeagentur Genf Werbeagentur Glarus Werbeagentur Graubünden Werbeagentur Jura Werbeagentur Luzern Werbeagentur Neuenburg Werbeagentur Nidwalden Werbeagentur Obwalden Werbeagentur Schaffhausen Werbeagentur Schwyz Werbeagentur Solothurn Werbeagentur St. Gallen Werbeagentur Thurgau Werbeagentur Tessin Werbeagentur Uri Werbeagentur Wallis Werbeagentur Waadt Werbeagentur Zug Werbeagentur Zürich Werbeagentur Switzerland Werbeagentur Schweiz Advertising Agency