Manolo González Ripoll Vergara Creció teniendo como madre a una de las estrellas más importantes de Hollywood, Sofía Vergarapero no quería seguir siendo simplemente “un hijo de”. Aunque no importa lo que la gente piense de sus méritos, el colombiano ha elegido trabajar duro en sus proyectosexplotando sus talentos y habilidades, y aprovechando cada oportunidad que se le presente. En entrevista con ¡HOLA! Américasel productor y empresario también se sinceró sobre el gran momento que vive actualmente y nos habló de Cabrala nueva serie animada que está por estrenarse y en la que comparte créditos con su famosa madre.
Manolo González-Ripoll Vergara está viviendo su mejor momento y no cambiaría nada.
Cuatro años después del estreno de la película, producida y protagonizada por Sofía, llega a la pantalla esta serie que sigue las aventuras de Nachi, Xochi, Pako y Xuxu, cuatro adorables criaturas de la selva tropical latinoamericana mientras exploran la mágica tierra de XO. A estos personajes se han sumado, entre otros, Serafín, el flamenco, y Andy, el oso andino, al que Manolo ha puesto voz.
Manolo puso su voz a dos personajes de la nueva serie de animación ‘Koati.
“Primero fue una película y esta es una serie un poco más infantil, como para más jóvenes. Llevamos casi 10 años intentando desarrollar este proyecto en total. Estamos muy contentos de que por fin salga.“, confesó el actor sobre este proyecto, que se estrenará el 13 de noviembre a través de Netflix y ViX.
Con Koati, Manolo volvió a reafirmar su amor por sus raíces, mientras se divertía en el estudio doblando a sus personajes. “Me lo pasé muy bien. Me preguntaron si quería ser parte del programa y les dije: ‘Por supuesto. Lo que quieras'”.dijo. A través de la música, la danza, la comedia y sus vivencias, la serie busca enseñar a los niños importantes lecciones sobre la amistad, la bondad y la naturaleza.
Manolo comparte créditos con su madre en la serie de animación ‘Koati’, que se estrenará el 13 de noviembre en Netflix.
Además de este proyecto, Manolo está feliz por otro lanzamiento que no tiene que ver con la pantalla, sino con la gastronomía de su Colombia natal. se trata de TOMÁel emprendimiento gastronómico en el que, inspirado en las tradiciones familiares, también ha trabajado con su madre.
Manolo González-Ripoll Vergara ha llevado su amor por la cocina a un proyecto apasionante.
“Hay gente que va a hablar, que va a decir de repente que no te lo mereces, que las cosas te son fáciles, pero no conocen la realidad”
Manolo González
¿Qué significa para ti participar en este tipo de proyectos que tienen un vínculo tan fuerte con la cultura latina y tus raíces?
Es muy lindo poder ser parte de un proyecto que saca a relucir la naturaleza que tenemos y que no se ve mucho en proyectos de cine y televisión. Quiero decir, obviamente hay leones y elefantes que se ven en África o tigres. Pero un coatí, ¿dónde ves eso? Un flamenco, como los animalitos que tenemos, que también son muy lindos, muy importantes para el mundo.
¿Cuál dirías que fue el mayor desafío al doblar a estos dos personajes?
Sí, quiero decir, las voces son diferentes, obviamente, pero no sé, nos lo pasamos muy bien en el estudio y es muy divertido, es un proyecto tan ligero para mí, hay canciones, hay música, es como… Es divertido, me lo pasé muy bien. Me preguntaron si quería ser parte del show, les dije: “Por supuesto. Lo que quieran, lo que quieran que haga, aquí estoy”.
¿Cuál crees que es el mensaje que se busca transmitir, en este caso, a los niños con esta serie?
Cada episodio tiene su lección, su moraleja. Cada capítulo tiene su lección diferente. Cuando te enseña algo, te enseña a destacar, te enseña a no tener miedo, te enseña a cuidar la naturaleza, te enseña a ser parte de un grupo. Cada capítulo es algo especial, que para los niños de 3 a 7 años necesitan aprender esas cosas.
Manolo González dijo que se lo pasó genial doblando a sus personajes en ‘Koati’
Luego de la película de 2021, donde también fue productora, tu madre vuelve a poner voz a uno de los personajes, ¿cómo es trabajar con ella en este tipo de proyectos?
Nunca estuvimos juntos. Nunca nos vimos, nunca nos cruzamos, ni siquiera en el estreno. Porque vas solo a grabar y esto fue hace tres años que grabé esto y luego te envían clips. Además, ni siquiera recuerdas lo que grabaste. Entonces, en cierto modo no trabajé con ella.
¿Te contó algo sobre su registro de tiempo? Me parece que le da voz a una serpiente…
Sí, ella desempeña el mismo papel que hizo en la película, y en la película era una especie de chica mala. Ahora no es tan malo. ¿Cómo se llamaba? Zaina. Pero para ella fue muy fácil porque pudo grabar en casa, el estudio lo hicieron aquí en casa. A mí no me hicieron eso, me fui a Miami.
Trabajando en este y otros proyectos con tu madre, ¿crees que tiene alguna desventaja ser hijo de una estrella?
O sea, obviamente la desventaja es que hay gente que va a hablar, que de repente va a decir que no te lo mereces, que de repente nada más te es fácil, pero son personas que no conocen la realidad, que de repente están hablando por hablar, realmente no es así. Y esa es la desventaja. Si no fuera por ella, de repente las cosas serían un poco más difíciles, pero ya no me dan nada más por ella, ¿entiendes? Como que no soy el cofundador de TOMA, cocino, ideo las recetas, que a la gente le gustan las recetas por eso. Pero si hay algunas personas que piensan en eso, pues que lo piensen.
Conozco la realidad, al final del día el problema son ellos, ellos son los que tienen el problema, no yo. Ellos son los que se marcan pensando en eso. Estoy aquí trabajando todo el día.
Manolo es hijo de una de las mayores estrellas de la televisión estadounidense, Sofía Vergara.
“Estoy en una zona muy feliz, no quiero cambiar nada”
Manolo González
¿Cuál sería tu sueño profesional a cumplir?
Estamos haciendo todo lo posible con nuestra marca de alimentos llamada TOMA. Y vamos a todo trapo, es decir, expandiéndonos, estamos lanzando nuevos sabores, estamos abriendo en más tiendas, en más puntos de venta. En eso me estoy centrando. Va súper bien y gracias a Dios a la gente le encanta el producto, les encantan las empanadas y el pandebono.
¿De dónde viene ese gusto por la cocina, por la comida? Porque tu mamá te ha confesado que cocinar no es tanto lo suyo…
Me ha interesado la cocina toda mi vida, desde pequeña. También es como una vena artística, me gusta el acto de cocinar. Me encanta desde pequeña. Entonces, fue como una progresión natural que en algún momento iba a ser algo que tuviera que ver con la cocina. No sé si fue de repente abrir un pequeño restaurante o algo así, fue esta marca la que se convirtió en lo que es. Pero siempre supe que quería hacer algo en la cocina.
¿Hasta dónde te gustaría llegar en el campo de la alimentación?
Hasta donde Dios nos lleve. Queremos crecer, queremos estar en los alimentos, en todos los refrigeradores de Estados Unidos y más allá.
Manolo González y su madre son cofundadores de TOMA, un emprendimiento gastronómico.
“No te rindas y no tengas miedo de probar cosas nuevas… Eso es lo único que me ha ayudado, déjate fluir”
Manolo González
¿Cómo sería tu cena perfecta? ¿A qué servirías y a quién te acompañaría?
Bueno, acompañada, obviamente, con mis amigos, con mi familia, pero no con todos, depende. Y la comida, me encanta un bife, unas patatas fritas, un lenguado, que es un pescado blanco, en mantequilla, y también unos patacones, un poco de arroz y un baklava de postre, me encanta.
¿En casa o en algún lugar especial?
Depende. Me encanta cocinar, me encanta tener amigos aquí. Cenas en casa, me encanta salir a comer, me encanta ir a un restaurante nuevo, me encanta conocer gente, me encanta explorar, así que, como, donde sea, pero hazlo delicioso, por favor, y asegúrate de que no esté demasiado salado.
¿Qué balance haces de tu vida en este momento?
Estoy feliz trabajando. Me lo paso tan bien en el trabajo que no siento que estoy trabajando. Es como un trabajo que hago, es como una fiesta. El fin de semana pasado, en Nueva York, realicé el New York Wine & Food Festival, que fueron dos o tres días de 12 horas. Pero lo pasamos muy bien ahí con la gente, bailando, hablando, repartiendo muestras, casi cuatro mil, mil, quinientas muestras en un día. Es trabajo y llegas cansado, pero lo pasas tan bien que no sientes que estás trabajando. Entonces mis días son así, trabajo todo el día, viajo todo el día, voy para allá, voy para acá, cosas de TOMA, cosas de los otros proyectos. Pero aún así, no siento que esté trabajando, así que estoy en una zona muy feliz, no quiero cambiar nada. Estoy en un momento en el que, por favor, no cambies nada.
¿Qué consejo le darías a la comunidad latina que quiere cumplir sus sueños?
No te rindas. No te rindas y no tengas miedo de probar cosas nuevas, porque a veces me parece que los latinos tenemos una manera de hacer las cosas y nos gustan las cosas así y así quedó. El sofrito es así: “No, prueba una nueva forma o una nueva receta, añade algo nuevo”. Abierto. Sí, ábrete un poco, a probar cosas nuevas, como una nueva experiencia. Y eso es lo único que me ha ayudado, como dejarse fluir.
Cardi B. está demostrando que el amor le sienta bien, especialmente desde la suite VIP del Estadio Gillette. La rapera ganadora del Grammy hizo su gran debut en los WAG de la NFL el domingo, animando a su novio, la estrella de los New England Patriots. Stefon Diggscuando su equipo [...]