El doctor Jane GoodallEl reconocido etólogo y activista por los derechos de los animales que pasaron su vida estudiando a los chimpancés, murió a los 91 años. En un comunicado publicado por la institución que fundó y que lleva su nombre, se anunció que el médico murió el miércoles 1 de octubre.
El mensaje agrega que perdió la vida por “causas naturales”, mientras estaba en California, como parte de una serie de conferencias en los Estados Unidos.
“Los descubrimientos del Dr. Goodall como etólogo revolucionaron la ciencia, y fue un incansable defensor de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, se agrega en el mensaje.
Nacido el 3 de abril de 1934, en Londres, Goodall se convirtió en pionero en el estudio de primates. Durante más de 60 años, realizó estudios e investigaciones en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania. A los 23 años cumplió su sueño de viajar a Kenia, donde trabajó con el antropólogo Louis Leakey, quien la envió a Gombe, Tanzania, para estudiar los chimpancés salvajes.
Entre sus hallazgos, Goodall descubrió que los chimpancés podían hacer y usar solo herramientas como seres humanos. Este hecho, descubierto en 1960, cambió por completo los paradigmas científicos, cambiando la percepción de que solo los seres humanos podían crear utensilios.
Su trabajo en Gombe, no solo hizo importantes contribuciones al profundo estudio de los primates, sino que también ayudó a promover áreas de conservación para proteger los hábitats animales y detener la destrucción de los ecosistemas.
En 1977 creó el Instituto Jane Goodall (JGI) con el propósito de apoyar la investigación sobre chimpancés y colaborar en su protección en África.
Se ha considerado una de las mujeres científicas más de impacto en el siglo XX y una de las activistas más importantes del siglo XXI.
Jane Goodall se distinguió como médico en etología de la Universidad de Cambridge en 1965, obteniendo dicho título sin haber completado estudios universitarios anteriores. Este hecho excepcional lo convirtió en una de las pocas personas en lograr ese logro.
Fue nombrada Dra. Honoris Causa para más de 45 universidades del mundo y recibió decoraciones significativas como el Príncipe de Investigación Asturias, la Medalla de Oro de la UNESCO por su trabajo científico y su medalla presidencial de la libertad de los Estados Unidos, entre otros. En 2004, fue nombrada Lady Commander de la Orden del Imperio Británico en 2004.
ROTURA
Play | Cover | Release Label |
Track Title Track Authors |
---|