0%

Chávez vs Macho Camacho: ¿La mayor pelea en la historia de México?

October 10, 2025 - Deportes
Back
Chávez vs Macho Camacho: ¿La mayor pelea en la historia de México?


Ningún deporte ha dado mayores alegrías a México que el boxeo, tanto a nivel amateur como profesional, así que elige cuál ha sido para mí la pelea mayor en la historia del país no fue tarea sencilla.

La historia está llena de grandes peleas, sorpresas y triunfos inolvidables, como el de Rubén ‘Púas’ Olivares sobre Lionel Rose en 1969 para convertirse en el primer campeón mundial mexicano en peso gallo.

También ha habido grandes combates entre connacionales, como la inolvidable ‘batalla de los zetas‘, Carlos Zárate contra Alfonso Zamora el 23 de abril de 1977, que provocó gran revuelo porque ambos noqueadores llegaron invictos y como era de esperarse la pelea terminó por la vía rápida en el cuarto round con un nocaut contundente del ‘Cañas’ Zárate.

Sin embargo, para llegar a la pelea mayor en la historia de México Debo adelantar el tiempo hasta principios de la década de 1990 con un combate que literalmente paralizó el país: Julio César Chávez vs Héctor ‘Macho’ Camacho.

Sí, seguramente muchos estarán diciendo –y con razón– que la pelea más grande debe ser Chávez contra Meldrick Taylorpero tengo argumentos para asegurar que no es así.

Julio César Chávez se convirtió en una leyenda viviente del boxeo luego de su emocionante triunfo por nocaut sobre Taylor el 17 de marzo de 1990, en la que se promocionó como la pelea del ‘Trueno’ (por la potencia de Julio César Chávez) contra el ‘Relámpago’ (por la velocidad de Taylor).

Sin embargo, la previa al combate no provocó tanto revuelo como años más tarde ocurriría con el ‘Macho’ Camacho.

El combate unificatorio de peso Superligero tuvo uno de los desenlaces más recordados de la historia cuando Julio César Chávez conectó un potente derechazo al rostro de Taylor a segundos de finalizar la pelea, el estadounidense no superó la cuenta y el árbitro Richard Steele detuvo el combate cuando solo faltaban dos segundos, decretando el triunfo por nocaut para el mexicano.

A partir de ese triunfo sobre Taylor la fama de Julio César Chávez se fue al cielo, así que cuando el 12 de septiembre de 1992 subió al ring del Thomas & Mack Center de Las Vegas para enfrentar a Héctor ‘Macho’ Camacho hacer México Se detuvo para estar al tanto de la pelea.

Fue tal la expectativa que generó la pelea –en pleno auge del Pago por evento— que el entonces presidente de MéxicoCarlos Salinas de Gortari, intervino para que se transmitiera por televisión nacional.

Las expectativas ya eran altas por la sola presencia de Julio César Chávezpero sumar al Macho Camacho llevó la pelea a otro nivel, porque no solo le gustaba hablar ante la prensa y mostrar su confianza en que iba a ganar, sino que era un tremendo boxeador con récord de 40-1 y Múltiples campeonatos bajo el brazo.

“La pelea con ‘Macho’ Camacho fue una locura, ha sido la pelea más mediática en la historia del boxeo mexicanono hay otra pelea en la historia donde México se haya paralizado“, declaró el propio Julio César Chávez en entrevista con Roberto Martínez del podcast ‘Creativo’.

Cuando tomamos en cuenta todos estos ingredientes, no hay que buscar más para considerarla como la pelea más grande en la historia de México.

Pero, ¿por qué quedarnos solo con mi opinión?

Para este ejercicio pedí la ayuda de dos figuras notables del boxeo en Méxicomi compañero salvador rodriguez y el legendario entrenador Don Ignacio Beristáin.quienes también tienen sólidas candidatas para llevarse ese reconocimiento.

“Las jornadas memorables del boxeo mexicano no son pocas, pero sí esos momentos mágicos, que se pueden contar con los dedos de una sola mano. Juan Manuel Márquez, Julio César Chávez y Salvador Sánchez fueron partícipes de esas noches inolvidables, sobre todo ‘Sal’, que aquella noche en Las Vegas le dio una tunda a Wilfredo Gómez e hizo palpitar al pueblo mexicano. El legendario ‘Bazooka’ le había quitado el invicto al querido Carlos ‘Cañas’ Zárate, y desde entonces se convirtió en objetivo número uno para los mexicanos, hasta que el de Santiago Tianguistenco puso orden noqueándolo en ocho, no sin antes haber dado el lujo de darle una repasada”. — salvador rodriguez

“Deberíamos enmarcar las dos medallas de oro en el 68, parece un hecho irrepetible, pero si nos quedamos en el boxeo profesional, la épica victoria de Julio César Chávez a Meldrick Taylor será imborrable, tenía todo en contra, pero para mí, obviamente, la efervescencia que le dio a México el nocaut de [Juan Manuel] Márquez [Manny] Pacquiao no tiene igual, fue el final de una rivalidad histórica, fue una pelea durísima, técnica y básicamente, donde Juan Manuel le dio una derecha brutal”. — Ignacio Beristáin

¿Quién fue Salvador Sánchez?

‘Sal’ Sánchez fue un campeón mundial mexicano en peso Pluma que acumuló un récord 44-1-1 con 32 nocauts antes de caer en un accidente de auto a los 23 años.

Entre sus victorias más notables se encuentran sus nocauts sobre Wilfredo Gomez y Azumah Nelson, ambos por nocaut.

jugar

4:56

¿Quiénes son los mejores cinco boxeadores del mundo?

Los expertos de ESPN debaten acerca del Top 5 de peleadores en este momento.


¿Quién es Juan Manuel Márquez?

El Dinamita Márquez fue un multicampeón mexicano que se retiró con récord 56-7-1 y 40 nocauts.

Fue protagonista de una tetralogía contra Manny Pacquiao con saldo de una victoria, dos derrotas y un empate, en la última de sus cuatro peleas noqueó al filipino con un potente derechazo al rostro.

En su carrera, Márquez ganó títulos mundiales en cuatro divisiones distintas: Pluma, Superpluma, Ligero, Superligero.


Para ti, ¿cuál fue la pelea mayor en la historia Delaware México?




Source link

Play Cover Track Title
Track Authors
Aargau Advertising Agency Appenzell Ausserrhoden Advertising Agency Appenzell Innerrhoden Advertising Agency Basel-Landschaft Advertising Agency Basel-Stadt Advertising Agency Bern Advertising Agency Fribourg Advertising Agency Geneva (Cenevre) Advertising Agency Cenevre Advertising Agency Glarus Advertising Agency Graubünden Advertising Agency Jura Advertising Agency Lucerne (Luzern) Advertising Agency Neuchâtel Advertising Agency Nidwalden Advertising Agency Obwalden Advertising Agency Schaffhausen Advertising Agency Schwyz Advertising Agency Solothurn Advertising Agency St. Gallen Advertising Agency Thurgau Advertising Agency Ticino (Tessin) Advertising Agency Uri Advertising Agency Wallis Advertising Agency Vaud Advertising Agency Zug Advertising Agency Zurich (Zürih) Advertising Agency Aargau Werbeagentur Appenzell Ausserrhoden Werbeagentur Appenzell Innerrhoden Werbeagentur Basel-Landschaft Werbeagentur Basel-Stadt Werbeagentur Bern Werbeagentur Fribourg Werbeagentur Genf Werbeagentur Glarus Werbeagentur Graubünden Werbeagentur Jura Werbeagentur Luzern Werbeagentur Neuenburg Werbeagentur Nidwalden Werbeagentur Obwalden Werbeagentur Schaffhausen Werbeagentur Schwyz Werbeagentur Solothurn Werbeagentur St. Gallen Werbeagentur Thurgau Werbeagentur Tessin Werbeagentur Uri Werbeagentur Wallis Werbeagentur Waadt Werbeagentur Zug Werbeagentur Zürich Werbeagentur Switzerland Werbeagentur Schweiz Advertising Agency