0%

Azul Guaita e Irene Azuela nos hablan de sus desafiantes personajes en ‘Como agua para chocolate’

November 21, 2024 - Tendencias
Back
Azul Guaita e Irene Azuela nos hablan de sus desafiantes personajes en ‘Como agua para chocolate’

Fue en 1989 cuando Laura Esquivel publicó Como agua para chocolateun libro lleno de realismo mágico que contaba la historia del amor más puro, pero al mismo tiempo el más prohibido e imposible. Tres años después llegaría la película de Alfonso Arau, cuyo guion fue adaptado por la propia autora y que le valió el premio al Mejor Guión Cinematográfico en los Premios Ariel. Más de treinta años después del estreno de la película, ahora llega la serie de Como agua para chocolate (Max) el cual está inspirado en el libro legendario, aquel que marcó a toda una generación.

'Como agua para chocolate' estará disponible a partir del 3 de noviembre© HBO
‘Como agua para chocolate’ estará disponible a partir del 3 de noviembre

La serie, dirigida por Julián de Tavira y Ana Lorena Pérez Ríos, cuenta con las actuaciones de guaita azul en el papel de Tita de la Garza, Irene Azuela como mamá Elena, Andrés Baida como Pedro Muzquiz, además de contar con las actuaciones de Ana Valeria Becerril (Rosaura), Andrea Chaparro (Gertrudis) y angeles cruzan (Nacha).

En entrevista con ¡HOLA! AméricasIrene Azuela y Azul Guaita nos hablaron de sus personajes como Mamá Elena y Tita de la Garza, respectivamente. En esta misma entrega nos contaron los retos que enfrentaron al realizar la serie de época, además de revelarnos uno que otro secreto de cocina, y explicarnos lo que significa para ellos llevar a la pantalla una producción inspirada en un libro tan entrañable. , lleno de realismo. mágico, recetas de antaño y una narrativa que se saborea con el paladar y se siente en el corazón.

Azul Guaita en su personaje de Tita en 'Como agua para chocolate'© Warner Bros. Discovery/HBO
Azul Guaita en su personaje de Tita en ‘Como agua para chocolate’

La serie, al igual que el libro, se sitúan en el contexto político y social de la Revolución Mexicana, en el norte del país. Según una inquebrantable tradición familiar, Tita de la Garza nació destinada a cuidar de su madre y nunca casarse. Por ser la menor, Tita tiene un extraordinario don para la cocina, cultivado entre los fogones y ollas de su nana y cocinera Nacha. Sin embargo, el estricto orden establecido por Mamá Elena se altera cuando Pedro le pide la mano a Tita en matrimonio. Tita no verá culminado su amor con Pedro, pero podrá expresarse a través de sus platos, los cuales se fusionarán con sus emociones, que van desde la alegría y la pasión, como cuando prueba codornices en pétalos de rosa hasta la más profunda tristeza. como se refleja, por ejemplo, en la tarta de Chabela, que nada más dar el primer bocado a los comensales en la boda de Pedro y Rosaura, les invade una enorme tristeza.

Con una historia adaptada en la que veremos nuevos personajes a lo largo de seis capítulos, Como agua para chocolate Promete atrapar a los fans del libro y atraer a las nuevas generaciones, tal y como nos dijo una de sus creadoras, Ana Lorena Pérez Ríos. “A la gente le encanta (la novela), le tienen un cariño tan especial y es tan parte de la cultura que siempre es pertinente revisitarla. Es como cuando a uno le gusta mucho un plato, quiere más”, nos reveló.

Es una serie muy esperada, porque quienes son fanáticos del libro, quienes vieron la película y quienes ahora tendrán la oportunidad de ver esta nueva adaptación. ¿Cómo te sientes al ser parte de este proyecto?

Irene: Pues muy feliz de darle una nueva interpretación a esta historia, que como bien dices, es muy conocida, ha sido traducida a muchísimos idiomas. Hay una película, ya hubo un ballet, y ahora nos toca a nosotros contar la historia en seis capítulos y eso nos da la oportunidad de conocer mucho mejor a los personajes, de entender cuáles son sus motivaciones, sus justificaciones para comportarse. como ellos quieren. Lo hacen y además para saborear mucho más la historia. Tenemos la oportunidad de poner más anécdotas y más imágenes de la novela ahora en un formato de seis capítulos.

Azul: Sobre todo las recetas, ahora estamos más enfocados en cómo se preparan las cosas en cada ingrediente, en Tita con sus ingredientes y sobre todo en contar la historia de muchos personajes, es decir, lo que pasa por la cabeza de cada personaje. Y bueno, también la historia de Mamá Helena, que es muy interesante.

“Ahora nos toca contar la historia en seis capítulos y eso nos da la oportunidad de conocer mucho mejor a los personajes, de entender sus motivaciones, sus justificaciones para comportarse como lo hacen y también de saborear la historia”.

Irene Azuela

Hablando un poco de Mamá Elena, para ti Irene, ¿cuál fue el mayor desafío? Tu interpretación es magistral, eres verdaderamente imponente y hasta un poco aterradora…

I: Bueno, la verdad es que es un personaje muy alejado de lo que soy yo. Y luego, el desafío era lograr rigidez e indiferencia, un distanciamiento total de sus hijas, pero sustentarlo con una razón. Entonces, estábamos hablando de que ella es una mujer que tiene que mantener un cierto orden para asegurarse de que las cosas avancen bien y también para preservar ciertas tradiciones. Es decir, la finca de la Garza es una finca muy antigua que ella hereda y que tiene que mantener a flote, y eso la pone en una situación bastante difícil. Tiene que decirles a los demás que ella es la jefa y que hay que respetarla.

Estamos hablando del México revolucionario, donde normalmente las mujeres no eran jefas de un patrimonio tan grande. Entonces, tiene que lograr darse respeto y en ese camino termina desconectada de sus hijas, sin comprender del todo cuáles son las motivaciones y preocupaciones de los trabajadores, y con la amenaza de un movimiento armado que ya se ve más cerca y más cerca. más cerca de ella.

Podríamos decir que incluso es una mujer un tanto empoderada para su época, dejando de lado la frialdad e indiferencia que tiene hacia sus hijas y la situación con los jornaleros, podríamos decir que es una mujer empoderada, porque como usted dice, había que hacer. a cargo del patrimonio y cuidando sus bienes, ¿no?

I: Bueno si, creo que, por cuestiones de supervivencia, no por cuestiones filosóficas o por querer romper con alguna tradición o dinámica moral que ella pudiera haber dado, al contrario, es más como: ‘¿cómo soluciono este problema?’ ¿En el que me gusta?

Irene Azuela como Mamá Elena en 'Como agua para chocolate'© Warner Bros. Discovery/HBO
Irene Azuela como Mamá Elena en ‘Como agua para chocolate’

Azul, ¿cuál dirías que fue el mayor desafío de interpretar a Tita? Porque en mi opinión creo que hay un antes y un después en tu carrera con este personaje…

R: Creo que es un personaje muy fuerte, tiene muchos matices, tiene muchos sentimientos, es una persona que siente mucho. Es muy sentimental y es increíble porque se deja llevar por sus emociones. No las contiene y no se deja abrumar por estas emociones que siente, sino que hace magia con los sentimientos. Y él ama al 100%, sufre mucho, lo vive, lo transmite, lo transmuta, hace cosas mágicas con esos sentimientos y sí, creo que es uno de los personajes que me acaba de hacer, sobre todo los preparativos. Porque no es lo mismo ser un personaje actual que habla al ritmo que se habla ahora mismo.

Tita camina diferente, se mueve diferente, habla diferente, tiene un ritmo más lento al hablar, porque antes hablaban más lento y ahora hablamos muy rápido y casi no nos entienden. Y esto también fue un desafío, o sea, poder darle voz, o sea, poder hablar como se hablaba en ese momento, es difícil, suena fácil, pero no lo es, tomó bastantes clases.

“Es un personaje muy fuerte, tiene muchos matices, tiene muchos sentimientos, es una persona que siente mucho. Es muy sentimental y es increíble porque se deja llevar por sus emociones”.

guaita azul
Azul Guaita y Andrés Baida en sus personajes de Tita y Pedro© Warner Bros. Disvoery/ HBO
Azul Guaita y Andrés Baida en sus personajes de Tita y Pedro

Me gustaría que me llevaras a ese momento en el que leíste el libro o viste la película por primera vez. ¿Cómo fue para ti descubrir ‘Como agua para chocolate’?

I: Me remontaría a hace un año cuando leí la novela, porque no había leído la novela. Y te diría que la invitación que me hizo la novela fue a entrar en un universo de exploración de los cinco sentidos. Me encanta pensar que es una historia de un amor romántico que sucede en el corazón de una casa, de una finca que es la cocina. Y cómo los platos tienen el poder de conmover a las personas que los consumen. Ese sentimiento es como el primer sentimiento que me dio la novela y me encanta, y creo que es porque está en la serie.

R: No había tenido ningún tipo de acercamiento, hasta que hice el casting. Ni siquiera me había quedado, pero hice la audición y fue como ‘Quiero leer o ver esta historia de la que todo el mundo habla y ama’. Y efectivamente, vi la película primero y me enamoré. Quiero decir, fue increíble, todo se veía delicioso. Y luego tuve la oportunidad de leer el libro y cada capítulo tiene una receta donde es increíble. Algo que al principio me costó entender fue cómo Tita pasa toda su vida y sus decisiones en un hombre. Me costó entenderlo, pero luego me di cuenta que no es sólo Pedro, o sea, ella sí lo ama y quiere estar con él, pero él es todo lo que Pedro representa para ella, es esta libertad que siente cuando está. con Pedro, todo. Lo que Pedro representa es lo que ella quiere. Ella no solo lucha por Pedro, lucha por ser libre, por ser ella misma, por ser feliz, contenta y libre.

Ana Valeria Becerril, Azul Guaita y Andrea Chaparro en escenas de 'Como agua para chocolate'© Warner Bros. Discovery/HBO
Ana Valeria Becerril, Azul Guaita y Andrea Chaparro en escenas de ‘Como agua para chocolate’

¿Cocinas? Esta pregunta viene, bueno, de la serie, cuyo ángulo es la estufa, la cocina, etcétera…

Yo: No, no cocino nada, horneo. Queda muy bien una quiche, queda muy bien una tarta de choclo y listo, dejad de contar.

¿Podría tu pastel de maíz, Irene, ser el equivalente a las torrejas de nata de Tita, por así decirlo?

Yo: No, para nada. Esas torres son sublimes. Qué cosa tan espectacular. Sí, teníamos que comer la comida que preparaban, ya no sabes, el manjar.

Azul, ¿y qué tan hábil eres en la cocina como Tita, más o menos?

R: No. Tampoco. Quiero decir, no hay manera. Yo sé cocinar mis platos, tengo mis especialidades, pero ya está… o sea, tres platos son como lo básico cuando tengo hambre o quiero cocinar para alguien, es como lo básico que hago. Pero hasta ahí…

¿Y cuáles dirías que son esos platos, tus platos estrella?

R: Lentejas, bistec mexicano, fajitas de pollo…

Dirías que el amor entra por la boca y que con esta serie está más que confirmado, ¿no?

Yo: O sea, sí, pero en todas partes entra por la boca, entra por los ojos, entra por el tacto, entra por la imaginación. Oye cual es tu pregunta, ¿cómo entra el amor por la boca? (risas)

Source link

Play Cover Track Title
Track Authors
Aargau Advertising Agency Appenzell Ausserrhoden Advertising Agency Appenzell Innerrhoden Advertising Agency Basel-Landschaft Advertising Agency Basel-Stadt Advertising Agency Bern Advertising Agency Fribourg Advertising Agency Geneva (Cenevre) Advertising Agency Cenevre Advertising Agency Glarus Advertising Agency Graubünden Advertising Agency Jura Advertising Agency Lucerne (Luzern) Advertising Agency Neuchâtel Advertising Agency Nidwalden Advertising Agency Obwalden Advertising Agency Schaffhausen Advertising Agency Schwyz Advertising Agency Solothurn Advertising Agency St. Gallen Advertising Agency Thurgau Advertising Agency Ticino (Tessin) Advertising Agency Uri Advertising Agency Wallis Advertising Agency Vaud Advertising Agency Zug Advertising Agency Zurich (Zürih) Advertising Agency Aargau Werbeagentur Appenzell Ausserrhoden Werbeagentur Appenzell Innerrhoden Werbeagentur Basel-Landschaft Werbeagentur Basel-Stadt Werbeagentur Bern Werbeagentur Fribourg Werbeagentur Genf Werbeagentur Glarus Werbeagentur Graubünden Werbeagentur Jura Werbeagentur Luzern Werbeagentur Neuenburg Werbeagentur Nidwalden Werbeagentur Obwalden Werbeagentur Schaffhausen Werbeagentur Schwyz Werbeagentur Solothurn Werbeagentur St. Gallen Werbeagentur Thurgau Werbeagentur Tessin Werbeagentur Uri Werbeagentur Wallis Werbeagentur Waadt Werbeagentur Zug Werbeagentur Zürich Werbeagentur Switzerland Werbeagentur Schweiz Advertising Agency