guillermo del toro Volvió a hablar con la contundencia que siempre le acompaña. En una época en la que la inteligencia artificial se infiltra en todos los campos creativos, el cineasta mexicano —ganador de tres premios Oscar y una de las voces más influyentes del cine contemporáneo—compartió una profunda reflexión sobre el papel del ser humano frente a la tecnología. Más que interesarse por los avances técnicos, el director advirtió de un riesgo más profundo: la pérdida de sensibilidad y juicio que, en su opinión, amenaza con vaciar el arte de su esencia.
En entrevista con NPR, del Toro fue directo al abordar el tema. “Mi preocupación no es la inteligencia artificial, sino la estupidez natural. Creo que eso es lo que impulsa la mayoría de los peores rasgos del mundo”, dijo sin dudarlo. Para el director, el peligro no está en las máquinas, sino en la falta de reflexión con la que la gente decide utilizarlas.
el director de El laberinto del fauno atraviesa la etapa de promoción de su próxima película, una reinterpretación del clásico frankenstein por María Shelley. En ese contexto, explicó que la historia del científico que desafía los límites de la creación humana sigue siendo una advertencia vigente. “Quería que la arrogancia de Victor Frankenstein fuera, en cierto modo, similar a la de los ‘tech bros’”, dijo Del Toro. “Es un hombre ciego que crea algo sin considerar las consecuencias, y creo que deberíamos hacer una pausa y pensar hacia dónde vamos”. Sus palabras funcionan como metáfora del presente, donde la innovación tecnológica avanza a una velocidad que excede la conciencia moral que debe acompañarla.
En ese mismo sentido, el cineasta tapatío dejó en claro que la inteligencia artificial no tiene cabida en su proceso creativo. “No me interesa ni lo estaré nunca”, declaró con firmeza. “Tengo 61 años y espero seguir sin interés en usarlo hasta que muera”. Entre risas, dijo que recientemente alguien le preguntó su opinión sobre la IA por correo electrónico, y su respuesta fue tan clara como su posición: “Preferiría morir”.
Esta no es la primera vez que Del Toro se pronuncia en contra del uso de herramientas generativas. En 2023, durante una charla en Londres con ForbesYa había defendido apasionadamente el arte creado por el ser humano. “El valor del arte no está en cuánto cuesta o en el poco esfuerzo que requiere, sino en cuánto te arriesgarías al estar en su presencia”, dijo entonces. Y formuló una pregunta que resume su pensamiento: “¿Cuánto pagarías por esos salvapantallas semiconvincentes? ¿Van a hacer llorar a alguien que perdió a su madre o a un hijo? Claro que no”.
| Play | Cover | Release Label |
Track Title Track Authors |
|---|