El 11 de diciembre finalmente se estrenó. Cien años de soledaduna de las series más esperadas del año en Netflix. Es una adaptación de la famosa novela del escritor colombiano. Gabriel García Márquezel cual estuvo dividido en 16 episodios, la mitad de los cuales ya están disponibles en la plataforma.
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía recordaría aquella tarde lejana en que su padre lo llevó a descubrir el hielo”es la primera línea de la novela de García Márquez, y quizás una de las más recordadas por muchos, por lo que no es de extrañar que se repita íntegramente en la serie dirigida por Alex García López y Laura Mora.
La historia sigue a los primos. José Arcadio Buendía y Úrsula Iguaránque desafían a sus padres casándose y abandonan su pueblo para emprender un largo viaje en busca de un nuevo hogar. El viaje, que emprenden junto a algunos aventureros que los acompañan, culmina con la fundación de un pueblo a orillas de un río al que llaman Macondo.
Generación tras generación, los descendientes de Buendía configuran el futuro del mítico Macondo, marcado por la locura, los amores imposibles, la guerra y una terrible maldición.
“Es muy difícil competir con nuestra propia imaginación. Con los Buendías que cada uno tiene en la cabeza.. Entonces lo que hicimos fue hacer un trabajo muy riguroso en el casting y también recorrimos Colombia buscando nuevos talentos”, confesó el director. Laura Mora hacia bbc.
Claudio Catañooriginario de Bogotá, interpreta al coronel Aureliano Buendía en su etapa adulta, mientras Marleyda Soto RíosCali, obtuvo el papel de Úrsula Iguarán. Diego Vásquezde Ibagué, es el patriarca José Arcadio Buendía.
“Macondo y su multitud de personajes, que realmente siento de mi propia sangre, son universales, pero a la vez tan únicos.; tan colombiano, tan bellamente trágico que es imposible no quedar atrapado en este mundo”, dijo Cataño Tumdu sobre este proyecto, por el que admitió sentir un gran honor, pero también una gran responsabilidad.
Marco Antonio González interpreta al joven José Arcadio Buendía, y Susana Morales a la joven Úrsula. Y aunque la mayoría del elenco es colombiano, la producción también cuenta con talento extranjero. los españoles Moreno Borja encarna Melquíadesy el peruano salvador del sol da vida a teniente moncada.
Como se informó bbcDesde el principio quedó claro que la producción tenía que ser colombiana y filmarse en el mismo país donde nació ‘Gabo’, por lo que se destinó una suma millonaria para hacerla realidad. Según medios británicos, se construyó un pueblo entero “en un rincón del sur de Colombia” para recrear a Macondo.
“Nuestro objetivo era mostrar una familia colombiana muy real, a la que le suceden cosas mágicas. Y en torno a eso, sumergir a los espectadores en un universo donde se sentirían como si estuvieran en Macondo”.Dijo Mora.
la novela Cien años de soledadConsiderada una de las obras más importantes del llamado realismo mágico, ha sido traducida a más de 40 idiomas y ha vendido millones de ejemplares desde su publicación en 1967. Presente en el imaginario colectivo de muchas personas, acercando esta historia al pantalla parecía un reto enorme, sobre el que el propio García Márquez tenía reservas.
“La razón por la que no te quiero Cien años de soledad se hace en el cine es porque La novela, a diferencia del cine, deja al lector un margen de creación que le permite imaginar los personajes, los ambientes y las situaciones. como ellos creen que es… en el cine eso no es posible. Porque en el cine el rostro es el rostro que estás viendo, la imagen es de una manera tan imponente que no tienes escapatoria, no te deja la más mínima posibilidad de creación”, expresó el escritor en entrevista para Radio Caracol en 1991.
“Prefiero que mis lectores sigan imaginando a mis personajes como sus tíos y mis amigos y no estén totalmente condicionados a lo que vieron en la pantalla”añadió el colombiano, cuya excepción sólo abarcó esta novela, ya que consintió que otras de sus obras fueran llevadas al cine, como El coronel no tiene quien le escriba (1999) y El amor en los tiempos del cólera (2007).
Sin embargo, el autor nunca descartó la posibilidad de crear una serie basada en la historia ambientada en Macondo. En 2019, cinco años después de la muerte de García Márquez, se anunció que los derechos de la novela habían sido vendidos a Netflix, iniciando así el proceso de adaptación.
Play | Cover | Release Label |
Track Title Track Authors |
---|