0%

Bradley: Cómo es boxear contra Pacquiao y cómo puede vencer a Barrios

July 18, 2025 - Deportes
Back
Bradley: Cómo es boxear contra Pacquiao y cómo puede vencer a Barrios


Timothy Bradley Jr. comparte sus pensamientos sobre haber peleado contra Manny Pacquiao y analiza la pelea del sábado del filipino contra Mario Barrios.


Manny Pacquiao regresa del retiro a los 46 años, tan solo un mes después de su incorporación al Salón de la Fama del Boxeo Internacional. El único campeón mundial de ocho divisiones en el boxeo regresará al ring en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el sábado para enfrentarse al campeón de peso welter del CMB, Mario Barrios, de 30 años (Amazon Prime Video PPV, PPV.com, 8 p.m. ET).

Esta no será una pelea fácil para Pacquiao tras un largo descanso. Barrios ganó el título interino del CMB en septiembre de 2023, realizó una defensa exitosa en mayo de 2024 y ascendió a campeón absoluto antes de su pelea contra Abel Ramos en la cartelera preliminar de Jake Paul vs. Mike Tyson de noviembre. Barrios, un boxeador alto para la división: 6 pies (1.83 metros), fue derribado por Ramos en el sexto asalto de una entretenida pelea. A pesar del susto, Barrios se impuso por decisión dividida en 12 asaltos.

Sin embargo, Barrios ostenta uno de los currículums más impresionantes entre los campeones actuales de las 147 libras. Obtuvo una victoria en 2023 sobre Yordenis Ugás, quien venció a Pacquiao en agosto de 2021, una derrota que llevó al retiro a la leyenda filipina. Barrios también ha compartido el ring con figuras de élite como Keith Thurman y Gervonta “Tank” Davis, quienes le infligieron derrotas, pero le brindaron una experiencia invaluable. Aun así, Barrios podría ser el eslabón más débil entre los actuales campeones de peso welter, y eso solo explicaría la motivación de Pacquiao para su regreso. Este regreso no se trata solo de un sueldo; se trata de enriquecer su legado.

En julio de 2019, Pacquiao se convirtió en el campeón de peso welter de mayor edad de la historia, a los 40 años, al derrotar a Thurman en una actuación que desafió al tiempo. Ahora quiere superar a Bernard Hopkins, uno de los grandes boxeadores de todos los tiempos, como el campeón mundial de mayor edad en la historia de este deporte. Hopkins derrotó a Jean Pascal en 2011 a los 46 años por el título semipesado del CMB, y luego se superó a sí mismo a los 48 años al vencer a Tavoris Cloud por el cinturón de la FIB. El segundo campeón de mayor edad fue George Foreman, quien recuperó el título de peso pesado a los 45 años al noquear a Michael Moorer en 1994.

Pero hay una diferencia crucial entre lo que “Big George” hizo en su carrera, lo que Hopkins logró y lo que Pacquiao intenta hacer: Hopkins se mantuvo activo durante sus últimos años, y Foreman lo estuvo durante 10 años durante su regreso a la corona de peso pesado. Pacquiao (62-8-39 KOs) lleva más de cuatro años fuera del ring. No ha tenido pretemporadas, solo un par de exhibiciones en 2022 y una en 2024. Volver a la carga contra un campeón con tanta ambición como Barrios, quien es naturalmente más grande, más largo (con un alcance de 71 pulgadas) y más fuerte, hace que el intento de Pacquiao sea alarmante e histórico.


Qué se siente enfrentar a Pacquiao

Tuve el privilegio de compartir el ring con Pacquiao en tres ocasiones: 2012, 2014 y 2016. Cada encuentro me brindó una experiencia única, impulsada por el momento en el que se encontraba él en su carrera y yo en la mía. En 2012, Pacquiao aún estaba en la cima de su ilustre carrera. No había perdido en siete años y venía de una racha impresionante, derrotando a algunos de los nombres más grandes del boxeo, íconos como Oscar De La Hoya, “Sugar” Shane Mosley, Miguel Cotto, Marco Antonio Barrera, Erik Morales y Antonio Margarito. Al subir al ring con él por primera vez, imaginé que estaba peleando con un titán. Más allá de la magnitud del evento, me encontré cara a cara con un hombre carismático y humilde, cuya voz suave y actitud respetuosa lo envolvían como un velo invisible, en contraste con lo que estaba frente a mí en el ring la noche de la pelea.

Los anuncios en el ring se sintieron más cortos que en cualquier otra pelea de campeonato que había tenido. Mis piernas temblaban incontrolablemente mientras rebotaba para despertarlas. Al dejar de rebotar, las sentía entumecidas, como si me las hubieran quitado. De pie frente a Pacquiao antes de que sonara la primera campana, podía sentir el peso de su presencia. Su aura era densa, casi debilitándome.

Pacquiao es, sin duda, el atleta más destacado con el que he compartido el ring. Cada movimiento era preciso, preciso y desconcertante. Su juego de pies y sus fintas me mantenían en vilo, constantemente tenso, sin saber nunca cuándo desplegaría sus combinaciones poco convencionales. La velocidad de sus manos era engañosa, y su sentido de la distancia y su capacidad para cambiar de ritmo lo hacían aún más desafiante.

Lo que parecía manejable en los estudios de sus videos se sentía abrumador en la vida real. Su primer paso a media distancia fue como un rayo, y en el momento en que soltó las manos, todo se volvió caótico al instante. Aprendí rápidamente que el público es su fuente de energía. Cuanto más le daba motivos para celebrar, más feroz se volvía.

Pacquiao era mucho más difícil de golpear de lo que esperaba. Su potencia de golpeo era impresionante; cada golpe conectado me daba una sacudida en la cabeza, e incluso los que fallaban cortaban el aire como balas, silbando junto a mis oídos. Cuando conectaba un golpe limpio, aplaudía sus guantes en desafío, como diciendo: “¿Eso es todo?”. Su resistencia era increíble; su motor nunca se detenía. Pero lo que realmente lo distinguía era su tenacidad y su inteligencia de élite en el ring. Intenta repetir un patrón de golpe dos veces y te encontrarás recibiendo un contraataque rapidísimo desde un ángulo impredecible, con su juego de pies en perfecta sincronización con sus manos, en pasos cortos, explosivos y entrecortados.

Lo que hacía a Pacquiao especialmente peligroso era su capacidad para percibir cuándo su oponente se desvanecía. Podía presentirlo, y era entonces cuando subía la temperatura. Su fuerza era muy inusual para su tamaño, con aproximadamente 5’6″ (1.68 metros).

Que quede claro: el juego B, C y D de Pacquiao es mejor que el juego A de la mayoría de los boxeadores. Los boxeadores especiales como él no se fabrican. Nacen. Pero 46 años siguen siendo 46.


Cómo podría desarrollarse la pelea: El atleticismo de Pacquiao vs. el gancho de izquierda de Barrios

Es de esperar que Pacquiao convierta esta pelea en una batalla campal desde el inicio. Buscará acelerar el ritmo y acortar distancias alterando el ritmo de Barrios con fintas, movimientos de cabeza, combinaciones de lanzamientos y usando su preciso juego de pies. En los videos de entrenamiento, Pacquiao aún muestra destellos de su legendaria velocidad de manos y juego de pies. Intentará usar eso para lanzarse al ataque con ráfagas rápidas y cambios de ángulo antes de que Barrios entienda cuándo contraatacar.

Pacquiao, el más bajo, sabe que no puede mantenerse a larga distancia. Esa es la zona de confort de Barrios, donde puede usar su jab largo, sus rectos de derecha, sus golpes de bucle y sus ganchos con toda su potencia. Para contrarrestar eso, Pacquiao debe acortar distancias y atacar el torso largo de Barrios. Esos golpes al cuerpo son necesarios para ralentizar las piernas de Barrios, agotar su resistencia y reducir su ímpetu, ritmo y voluntad durante la pelea.

Ser zurdo le da a Pacquiao una ventaja táctica. Barrios no se ha enfrentado a muchos zurdos en su carrera, y la última vez que lo hizo, contra Davis en 2021, recibió una lluvia de izquierdas al cuerpo y la cabeza, y finalmente fue detenido. Estoy seguro de que Pacquiao intentará imitar parte de ese éxito, usando fintas para enmascarar su golpe característico, el recto de izquierda, que disimula con un movimiento de cabeza y un paso con el pie adelantado hacia la derecha, deslizándose fuera de la visión periférica de su oponente y disparando directo al centro con un zurdazo cruzado.

Pero esta pelea no estará exenta de riesgos para Pacquiao. Antes impulsado por su increíble atleticismo, Pacquiao ahora será vulnerable por sus explosivas embestidas y alcances. Con la edad, el ritmo y el equilibrio no siempre se alinean a la perfección. Y la disciplina de Barrios en el contragolpe y la estrategia aprovecharán esos errores. No es el tipo de peleador que reacciona de forma exagerada como Pacquiao; le gusta esperar, cronometrar a su oponente y golpear con intención a la distancia perfecta, encargándose tanto del ataque como de la defensa.

Es probable que Barrios mantenga la compostura al principio, dispuesto a dejar que Pacquiao marque el ritmo y gaste energía. Empezará trabajando detrás de un jab firme, usándolo para destrozar el rostro de Pacquiao e interrumpir su ritmo. Acribillará a Pacquiao desde afuera, y cuando Manny intervenga con combinaciones, Barrios buscará cronometrarlo con contraataques, especialmente el recto de derecha, un golpe que ha preocupado al zurdo Pacquiao a lo largo de su carrera.

El gancho de izquierda de Barrios podría ser un factor decisivo, especialmente al cuerpo. Recordemos que Pacquiao ha sufrido calambres en las pantorrillas a lo largo de su carrera, y si Barrios invierte en trabajo corporal al principio, podría restarle fuerza y energía a las piernas de Pacquiao, eliminando su dinámico juego de pies y movimiento. A medida que la pelea avanza en los últimos asaltos, el ritmo y la presión de Pacquiao podrían comenzar a disminuir. Es probable que su energía inicial se desvanezca, y Barrios tendrá oportunidades de tomar el control de la acción, manteniéndose detrás del jab y controlando la distancia. Una vez que sienta que Pacquiao se está desvaneciendo, debería atacarlo con contraataques que podrían lastimarlo. Barrios es muy disciplinado en el ring. Pelea con inteligencia, sin dejarse abrumar por el momento, y hará pequeños ajustes durante el caos que Pacquiao adora generar. Demostrará madurez al apegarse a la estrategia: controlar la distancia y castigar a Pacquiao por sus errores.


¿Pacquiao en declive? Veamos las cifras.

A medida que los peleadores envejecen y pierden su mejor momento físico, suele haber un declive notable, no solo en los niveles de actividad, sino también en la precisión, los reflejos y la recuperación. Los peleadores mayores pueden volverse más técnicos, asumir menos riesgos y confiar en la experiencia en lugar del volumen o la velocidad. Pero esa precaución calculada conlleva una menor producción y capacidad física para adaptarse a una mayor resistencia.

En su pelea contra Ugás, Pacquiao no solo parecía estar un paso atrás, sino que parecía haber envejecido de la noche a la mañana. El contragolpe sereno y la precisión aguda de Ugás expusieron el desgaste de una carrera larga e inquieta. El legendario juego de pies y la sincronización de Pacquiao, antaño impecables, parecían obsoletos. El alcance, la potencia, los contragolpes y la firmeza de Ugás resultaron demasiado para el ícono.

Ugás superó a Pacquiao en golpes totales (151-130), jabs (50-42) y golpes de potencia (101-88). Ugás también conectó el 59% de sus golpes de potencia. Por primera vez, era innegable que Pacquiao finalmente había tocado fondo, como todos los grandes boxeadores. Cuatro años después, imaginar cualquier tipo de resurgimiento de Pacquiao no es fácil. El tiempo no se ha detenido. Barrios no solo es 16 años más joven, sino también más agudo y fresco. Y sin duda tiene experiencia.

Barrios posee muchas cualidades que dificultaron a Pacquiao contra Ugás, como un juego de pies firme, una sincronización precisa, un excelente jab y la energía que da la juventud. No se dejen engañar por los videos en redes sociales. Esas sesiones de boxeo de sombra de Pacquiao en estacionamientos, la velocidad vertiginosa de las manos en los guantes o los miles de abdominales que ejecuta se ven geniales. Pero verse bien en el gimnasio o contra el aire no equivale a estar listo para pelear bajo fuego real después de una larga inactividad.

¿Recuerdan lo afilado que se veía Tyson con las protecciones antes de su exhibición con Paul? Una cosa es lucir tremendo cuando nadie le devuelve el golpe. Es una batalla completamente diferente cuando el cuerpo pide a gritos recuperarse, y ésta ya no llega tan rápido. El tiempo de reacción se ralentiza y la recuperación se alarga con la edad. Lo sé. La resistencia, la resiliencia y los reflejos son naturales en los jóvenes. Sí, Pacquiao aún tiene el corazón de un guerrero y dará todo lo que le quede, pero el Padre Tiempo está invicto. Incluso su espíritu guerrero podría no ser suficiente para vencer a este campeón tan selecto en la división de peso welter.


¿Quién gana?

Esta no será una pelea fácil ni para Pacquiao ni para Barrios. Pacquiao tendrá sus momentos, quizás incluso conquiste a Barrios con sus combinaciones, y su velocidad le permitirá ganar asaltos. Sin embargo, a medida que transcurran los 12 rounds y Pacquiao baje el ritmo, el alcance, los contraataques precisos y la garra de Barrios demostrarán que Pacquiao es vencible a estas alturas de su carrera. Finalmente, Barrios ganará una reñida decisión unánime, no por dominio, sino por dar lo que necesita esta noche. Derrotará a una leyenda, pero a una que está lejos de su mejor momento.




Source link

Play Cover Track Title
Track Authors
Aargau Advertising Agency Appenzell Ausserrhoden Advertising Agency Appenzell Innerrhoden Advertising Agency Basel-Landschaft Advertising Agency Basel-Stadt Advertising Agency Bern Advertising Agency Fribourg Advertising Agency Geneva (Cenevre) Advertising Agency Cenevre Advertising Agency Glarus Advertising Agency Graubünden Advertising Agency Jura Advertising Agency Lucerne (Luzern) Advertising Agency Neuchâtel Advertising Agency Nidwalden Advertising Agency Obwalden Advertising Agency Schaffhausen Advertising Agency Schwyz Advertising Agency Solothurn Advertising Agency St. Gallen Advertising Agency Thurgau Advertising Agency Ticino (Tessin) Advertising Agency Uri Advertising Agency Wallis Advertising Agency Vaud Advertising Agency Zug Advertising Agency Zurich (Zürih) Advertising Agency Aargau Werbeagentur Appenzell Ausserrhoden Werbeagentur Appenzell Innerrhoden Werbeagentur Basel-Landschaft Werbeagentur Basel-Stadt Werbeagentur Bern Werbeagentur Fribourg Werbeagentur Genf Werbeagentur Glarus Werbeagentur Graubünden Werbeagentur Jura Werbeagentur Luzern Werbeagentur Neuenburg Werbeagentur Nidwalden Werbeagentur Obwalden Werbeagentur Schaffhausen Werbeagentur Schwyz Werbeagentur Solothurn Werbeagentur St. Gallen Werbeagentur Thurgau Werbeagentur Tessin Werbeagentur Uri Werbeagentur Wallis Werbeagentur Waadt Werbeagentur Zug Werbeagentur Zürich Werbeagentur Switzerland Werbeagentur Schweiz Advertising Agency